La asociación entre los niveles de mercurio y los trastornos del espectro autista: una revisión sistemática y metaanálisis

La asociación entre los niveles de mercurio y los trastornos del espectro autista: una revisión sistemática y metaanálisis. Jafari T 1 , Rostampour N 2 , Fallah AA 3 , Hesami A 4 .2017 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: La relación entre el mercurio y los trastornos del espectro autista (TEA) siempre ha sido un tema de controversia entre los investigadores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre ASD y los niveles de mercurio en el cabello, la orina, la sangre, los glóbulos rojos (RBC) y el cerebro a través de un metanálisis. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática en varias bases de datos que incluyen PubMed, ISI Web of Science, registro Cochrane de ensayos controlados, Google Scholar, Scopus y MagIran hasta junio de 2017. Estudios de casos y controles que evalúan la concentración de mercurio total en diferentes tejidos de pacientes con TEA y comparando ellos a los sujetos sanos (grupo de control) fueron identificados. Se extrajeron los datos necesarios y se utilizó el modelo de efectos aleatorios para calcular el efecto global y su intervalo de confianza (IC) correspondiente del 95% a partir de los tamaños del efecto. RESULTADOS: Se identificaron un total de 44 estudios que cumplieron los criterios necesarios para el metanálisis. El nivel de mercurio en sangre total (hedge = 0.43, IC 95%: 0.12, 0.74, P = 0.007), RBC (Hedges = 1.61, IC 95%: 0.83, 2.38, P <0.001) y cerebro (0.61ng / g , IC del 95%, 0.02, 1.19, P = 0.043) fue significativamente mayor en pacientes con TEA que en sujetos sanos, mientras que el nivel de mercurio en el cabello (-0.14 mg / g, IC 95%: -0.28, -0.01, P = 0.039) significativamente menor en pacientes con TEA que en sujetos sanos. El nivel de mercurio en la orina no fue significativamente diferente entre los pacientes con TEA y los sujetos sanos (0.51 mg / g de creatinina, IC 95%: -0.14, 1.16, P = 0.121). CONCLUSIONES: Los resultados del metanálisis actual revelaron que el mercurio es un factor causal importante en la etiología de la TEA. Parece que los mecanismos de desintoxicación y excreción están alterados en los pacientes con TEA que conducen a la acumulación de mercurio en el cuerpo. Se deben llevar a cabo futuros estudios adicionales sobre los niveles de mercurio en diferentes tejidos de pacientes con TEA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rol beneficioso de la Actividad Físico Motora en personas con Trastornos del Neurodesarrollo TEA. Deporte y Autismo. Dr. Julio Salazar Gonzales 2021 ONG Actitud

La Ansiedad, los Peptidos Opioides y la Nutrición ¿Como se relacionan? Dr. Julio Salazar Gonzales.